Estudioaba, es un estudio de arquitectura, con base multidisciplinar, asentado en la provincia de Murcia, España.
En el se desarrollan proyectos de arquitectura, urbanismo y diseño.
Andrés Brugarolas Alemán, socio fundador, nacido en Murcia, es licenciado en Arquitectura por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid desde el año 1987, desde entonces inicia una intensa trayectoria profesional.
El estudio se estructura en grandes areas: planificación de proyectos, direcciones de obra, control de obra y gestión integral.
Entre sus obras más importantes, se encuentran los proyectos de :
"Musax" - Museo de la Educación Alfonso X el Sabio,
"Grama" - Fuente honamental Av Juan carlos I Murcia,
"Amusal"- Edificio sede central de empresas de economía social de la Región de Murcia.
"PCR"- Edificio de oficinas, sede central del grupo automovilístico Pujante,
así como viviendas unifamiliares, edificios docentes, culturales e industriales.
Su labor se centra principalmente en la ejecución de una arquitecturarespetuosa con el medio ambiente, con criterios de sostenibilidad y muy especialmente de adaptabilidad y accesibilidad a las personas, tratando de dar respuesta y con un enfoque diferente al elemento constructivo, siendo capaz de adaptarse a las necesidades de cada momento.
Con varios premios en su haber, destaca el premio regional de ecodiseño de la Región de Murcia, por el edificio Amusal, primer premio también en el concurso de selección e ideas del mismo.
Su arquitectura concentra el diseño y la definición de espacios amplios, para conseguir el máximo aprovechamiento de la luz, conjugando todo tipo de texturas y materiales y especialmente las envolventes junto con el hormigón, el acero y el vidrio.
Actualmente su labor y trabajo se centra en la definición de sistemas bioclimaticos, para su adaptación arquitectónica a los criterios de sostenibilidad y ecoeficiencia junto con un equilibrio de matiz industrial. La arquitectura y su proyección ha de ir cambiando y adaptarse a las nuevas necesidades, como lo hace un ser vivo. Adaptar y actualizar la arquitectura al futuro.
Sus obras son de una estricta geometría, con acabados austeros, compactos, permeables y proporcionados, sin buscar la ambigüedad , pero vinculando siempre y sobre todo, a los mas amplios conceptos del hábitat humano , confort, su entorno social y paisajistico, con capacidad de adaptación, a las necesidades del momento.
Iluminación, aislamiento y ventilación, como parametros a incorporar junto con las nuevas tecnologías, en todo el proceso constructivo.
PAGINA WWW